miércoles, 18 de noviembre de 2009
HANZ ZIMMER
Nació en Alemania, el 12 de septiembre de 1957. De niño le fascinó la música clásica y comenzó a estudiar piano. De grande se mudó a Londres y se mantuvo lejos de los ámbitos académicos. Seducido por el sintetizador, Zimmer lo consideró siempre como uno de los instrumentos más valiosos. Durante los ochenta se asoció a distintas bandas de pop inglés y trabajó haciendo anuncios para televisión. Fue durante ese tiempo en el que colaboró con Stanley Myers, de quien Zimmer recibió mucha influencia.
En 1988 tuvo su gran oportunidad en Hollywood y no la desaprovechó. Compuso la música de Rain Man, que se alzó con la estatuilla a la mejor película de ese año. Zimmer llegó a ser nominado como compositor por la banda de sonido del film pero el Oscar le fue esquivo. Sin embargo, las críticas de los especialistas fueron excelentes.
Con Days of Thunder (Días de Trueno), llega al cine de acción, que es el que más fanáticos le ha dado. En los años siguientes, compuso la música de reconocidas películas como Driving Miss Daisy (Conduciendo a Miss Daisy), Thelma & Louise y The House of Spirits (La Casa de los Espíritus).
En 1994 realizó uno de sus mejores trabajos. Disney lo convocó para ponerle música al film The Lion King (El Rey León). El resultado fue brillante. La película, un musical animado, ganó un Oscar por mejor canción, interpretada por Elton John y Tim Rice y otro a la mejor banda sonora, a cargo de Hans Zimmer. Único premio de la Academia logrado hasta el día de hoy por el alemán. Fue nominado seis veces a lo largo de su trayectoria.
En 1995 llegó un momento clave en su carrera. Compuso la banda sonora de Crimson Tide (Marea Roja). Aquí, combinó el sintetizador con coros e instrumentos de cuerdas. Es este, quizás, su mejor trabajo. El estilo desarrollado para esta partitura, inauguró una nueva era en la música de películas de acción.
Luego, llegó más acción a manos de Zimmer. Por un lado, Broken Arrow (Código Flecha Rota) y por el otro, The Rock (La Roca). En esta última, colaboró con Nick Glennie-Smith y Harry Gregson-Williams. El resultado fue una excelente banda de sonido para una de las mejores películas de acción de los noventa. Luego, le puso su sello a The Peacemaker (El pacificador), película protagonizada por George Clooney y Nicole Kidman.
En paralelo a estos films de acción, siguió haciendo otras bandas de sonido con un estilo muy distinto. Como por ejemplo al hacerse cargo de As Good As It Gets (Mejor... Imposible) o The Prince of Egypt (El Príncipe de Egipto).
En el año 2000 colaboró con Lisa Gerrard para darle ambiente pacifista y belicista a la vez a Gladiator (Gladiador), de Ridley Scott. Los temas que acompañan las batallas realzan al héroe y los temas suaves, lo redimen de todos los enemigos que va matando. Sin la música de Zimmer y Gerrard, el film hubiera sido menos de la mitad de lo que fue.
Ya con una gran reputación en Hollywood, esperó a que vinieran a buscarlo para las grandes producciones. Fue así como se hizo cargo de la música de Pearl Harbor, Hannibal, Black Hawk Down (La Caída del Halcón Negro), Mission: Imposible II (Misión: Imposible II) y The Last Samurai (El Último Samurai).
En 2003 tomó la posta que le dejó Klaus Badelt y compuso la segunda parte de Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe). El trabajo de su antecesor fue excelente, y Zimmer logró potenciarlo aún más. También se ocupó de la tercera parte de la saga.
Siguiendo en ese estilo de acción, le puso ambiente a Tears of the Sun (Lágrimas del Sol) y a King Arthur (Rey Arturo).
En 2005 le llegó un reto difícil. Debía darle ambiente al nuevo Batman de Christopher Nolan. ¿Cómo hacerlo después del maravilloso trabajo de Danny Elfman en las películas dirigidas por Tim Burton? Sin embargo, a su modo, lo logró. La música encastró de forma perfecta con el film. Colaboró en esta oportunidad con James Newton Howard que se tomó el trabajo de hacer los temas suaves. Ambos compositores volvieron a colaborar para la segunda parte titulada The Dark Knight, que aún está por estrenarse. Película que cuenta con la esperada interpretación de Heath Ledger, en el rol de El Guasón (The Joker).
Convertido en el compositor del momento, lo convocaron para realizar la música de The Da Vinci Code (El Código Da Vinci) y luego de The Simpsons Movie (Los Simpsons, la película). De esta última, imposible dejar de nombrar el tema Spider Pig que suena en el segmento en que Homer tiene su alucinación.
En 1998, fundó Media Ventures, una compañía dedicada a componer música para películas. La banda sonora de Crimson Tide es la que inspira a todos los compositores que participan de este proyecto. Debido a un inconveniente legal, Zimmer se vio obligado a cambiarle el nombre a la empresa. Desde entonces, se la conoce como Remote Control Productions. Colaboraron o son parte de esta empresa compositores como Klaus Badelt (Equilibrium), John Powell (Face/Off), Mark Mancina (Speed), Nick Glennie-Smith (The Rock), Harry Gregson-Williams (Kingdom of Heaven) y Steve Jablonsky (Transformsers). Todos ellos de un mismo estilo, pero con distintos matices.
Sin duda, Zimmer creó un estilo único. Combinó orquestas y coros con sintetizadores y el resultado fue sorprendente. Ahora, ninguna película de aventuras o de acción parece estar completa sin ese fondo tan característico que solo Hans Zimmer (o uno de sus colaboradores) le puede dar.
MUSICA DIEGETICA
La música extradiegética no proviene de fuentes naturales sino abstractas, nosotros como espectadores no sabemos de dónde viene y los personajes no la escuchan. Es lo que conocemos como “música de fondo”, y se utiliza para crear una atmósfera para la acción.
Todo un rollo, pero el siguiente vídeo Nui ilustra claramente el concepto. Durante los primeros segundos los códigos preestablecidos hacen que asumamos, con naturalidad y de manera inconsciente, que lo que escuchamos es “música de fondo”. Al final descubrimos que es diegética :)
tema principal
TemaEn la literatura, el tema está vinculado al asunto. Puede decirse, en este sentido, que el tema principal en la obra de un autor es el amor o la violencia, por ejemplo.
En cuanto a los programas de estudio, los temas son las unidades que lo componen. Por ejemplo: en la asignatura Historia, algunos de los temas pueden ser la Segunda Guerra Mundial, el Imperio Romano y la Guerra Civil Española.
Por otra parte, la palabra tema se suele utilizar como sinónimo de canción o composición musical: “Mi tema preferido de los Beatles es Hey Jude”, “Este es el tema que le gusta a mi novia”.
En la lingüística, el tema es la parte de la palabra que permanece invariable a lo largo de toda la declinación. La última vocal o consonante del tema es la que determina el paradigma de flexión de un sustantivo o verbo. Cabe destacar que, cuando una lengua evoluciona, pueden suceder ciertas transformaciones fonológicas que modifican el tema.
Por último, cabe destacar que un tema de investigación es el asunto que ocupa a un investigador o grupo de investigadores en un determinado trabajo de campo.
MUSICA INCIDENTAL
La música incidental es con frecuencia "música de fondo", y crea una atmósfera para la acción. Puede incluir obras que agreguen mayor interés al público, por ejemplo obertura, o música que se interprete entre los cambios de escena. También puede requerir músicos que la interpreten en vivo en el escenario.
El uso de música incidental data de la antigüedad del drama griego. Varios compositores de música clásica han compuesto música incidental para varias obras teatrales, los ejemplos más famosos son:
* Egmont con música de Ludwig van Beethoven.
* Rosamunde con música de Franz Schubert.
* El sueño de una noche de verano con música de Felix Mendelssohn.
* L'Arlesienne con música de Georges Bizet.
* Peer Gynt con música de Edvard Grieg.
Parte de todas de estas musicalizaciones a menudo se interpretan en concierto fuera del contexto de la obra para la que se creó.
Más recientemente, la música incidental ha sido escrita para videojuegos y cine como las de Charlie Clouser (Hello Zepp), Michael Giacchino (las series de Medal of Honor), Richard Jacques (Sega Dreamcast), Jack Wall (Myst III), Stéphane Picq y Philippe Ulrich (Dune, de Cryo) James Hannigan (Catwoman) y Nobuo Uematsu, popular por ser el compositor de la música incidental de casi todos los Final Fantasy. Una de los compositores de música incidental más conocidos en la televisión británica es Howard Goodall, quien escribió música para The gathering storm, La víbora negra y Enano rojo además para la película Mr. Bean.
BANDA SONORA
La banda sonora de una película en su sentido físico puede ser de dos tipos: magnética u óptica. En el primer caso, una o varias bandas de grabación magnética discurren por los bordes de la tira de película. Al ser leídas estas líneas por un aparato en sincronía con la proyección, se generan los sonidos de manera similar a como lo haría un lector de cassettes. En el caso de las bandas sonoras ópticas, se trata de zonas de oscuridad y luz en uno o dos lados de la cinta de la película. Las distintas intensidades de luz, se convierten luego en impulsos eléctricos creando el conjunto de la banda sonora.
La banda sonora de una película en su sentido físico puede ser de dos tipos: magnética u óptica. En el primer caso, una o varias bandas de grabación magnética discurren por los bordes de la tira de película. Al ser leídas estas líneas por un aparato en sincronía con la proyección, se generan los sonidos de manera similar a como lo haría un lector de cassettes. En el caso de las bandas sonoras ópticas, se trata de zonas de oscuridad y luz en uno o dos lados de la cinta de la película. Las distintas intensidades de luz, se convierten luego en impulsos eléctricos creando el conjunto de la banda sonora.
lunes, 2 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
concepto de cancion
Como toda composición musical, la canción se estructura primordialmente a través de una melodía. A esta melodía debe agregársele una parte lírica en la cual una letra es diseñada para que el intérprete correspondiente la cante del modo apropiado. La dinámica que se establece entre la melodía y la letra en una canción puede también ser muy flexible ya que mientras algunos autores se caracterizan por desarrollar canciones con mucho significado, otros son famosos por su simplicidad y accesibilidad.
Una canción puede variar inmensamente en lo que respecta a estilo, instrumentos, composición y duración. Esta situación se ha visto intensificada a partir del nacimiento de la canción popular ya que cada autor puede crear canciones de diverso tipo y duración sin tener que responder a parámetros rígidos previamente establecidos.
La canción es hoy en día uno de los elementos más importantes de la cultura occidental. Como parte del arte musical, la canción puede responder al rock, al pop, al rap y al hip hop, al blues y a al jazz, entre otros estilos. Cada estilo construye su tipo preferido de canción pero no hay reglas en cuanto a las características de la misma, pudiendo ser breves o extensas.
Normalmente, la estructura de la canción tiende a ser similar en todos los casos aunque siempre operan especificidades. En este sentido, una canción cuenta por lo general con un intercambio entre versos y estribillos al cual deben sumarse los momentos en los que los instrumentos continúan la melodía sin letra o sin la presencia de la voz cantante.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
instrumentos musicales latinoamericanos
Las zampoñas son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de manos huecas tapadas por un extremo que producen sonidos aflautados en su agitación.El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.
La palabra «sinfonía», entre otras acepciones (según el Diccionario de la Real Academia Española), designaba un ‘instrumento musical’, presuntamente cuando en el s. XII fue utilizada para referirse a la excitación (un pitófono de lengüeta) o a la zanpollía (zanfona, otra deformación del vocablo greco-latino para un cordófono de fricción). El término proviene del latín symfonĭa, y éste a su vez del griego συμφωνία (symfonía, de σύμ [sým]: ‘simultáneo’ y φωνος [fonós]: ‘voz, sonido’): ‘que une su voz, acorde, unánime’, por lo que la acepción del 'instrumento musical' que se encuentra en el diccionario de la RAE, si bien dejó de usarse, puede explicar el origen de los términos zampoña y zanfonía (zanfona).
La zampoña no emite sonidos simultáneos o acordes, sino un sonido a la vez (es instrumento melódico), mientras que la zanfonía sí puede emitir acordes por resonancia, por ejemplo.
También es utilizada como un método de relajación, ya que la zampoña o flauta de pan, emite un sonido tranquilo sin alteración alguna. Esta es muy parecida al silibido de un pájaro.
Los bongós (singular: bongó) son, a decir de Fernando Ortiz —el etnógrafo e historiador cubano— “la más valiosa síntesis en la evolución de los tambores gemelos lograda por la música afrocubana”. Su origen se remonta a la zona oriental de Cuba que conjuntamente con el desarrollo del son, alcanza su forma definitiva y mayor esplendor al llegar a La Habana a partir de 1909. Es un instrumento llamado de percusión menor. Membranófono compuesto por dos tambores de madera con un parche cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de una cuarta o quinta. Los parches son ceñidos por unos aros y un sistema de tensión por llaves (en su inicio eran tensados mediante el calor del fuego o con cuerdas o correas). Los tambores van unidos por el costado con una pieza de madera, aunque antiguamente se hacía con una tira de cuero o una soga. Los tambores son de forma cónica y se ejecutan con los golpes de las palmas de la mano o con baquetas. El tamborcillo más pequeño es llamado macho y se coloca a la izquierda; quedando a la derecha el mayor llamado hembra. Generalmente se coloca entre las rodillas del ejecutante sentado, aunque también es muy utilizado sobre un atril. El/a ejecutante suele alternar su uso con el cencerro cubano, utilizado generalmente en el clímax del son, llamado el montuno.
Existe información que hace pensar que su origen proviene de unos tamborcitos hechos con duelas de madera de pequeñas bateas y cuero fino de venado utilizados para rezos a Elebwa (deidad de la religión afrocubana) o de otros, usados por pares, como ofrenda a los ibbeyis (deidades mellizas en los culto de santería). Otras informaciones hablan de conjuntos de son que utilizaban un solo tamborcito, que se sujetaba con una mano o sobre el brazo y se percutía con la otra. Más tarde el empleo de los dos tambores se lograba uniéndolos con una tira de cuero o una soga, colgándolos de una pierna del ejecutante sentado, quedando los tamboreas a ambos lados de la misma.
Su evolución ha estado muy ligada a la aparición y popularidad del son montuno cubano. A través de los conjuntos soneros llegaron a los salones de bailes y de ahí a las grandes orquestas. Con el éxito de esta música en la Cuba de 1920 el bongó sale de las fronteras cubanas y se establece definitivamente en el escenario internacional. El Trío Matamoros, Arsenio Rodríguez o Benny Moré han sido algunos de los artistas que con su talento contribuyeron a su definitiva universalización. En la actualidad se encuentran en orquestas que interpretan ritmos cubanos y latinoamericanos, comúnmente llamados salseros, por todo el mundo actual.
El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, consistente en un cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, usualmente de cuero, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos. El bombo es muy utilizado en la batería de percusión que suele acompañar el rock & pop moderno, así como en las bandas musicales. También resulta común en la música folclórica latinoamericana, especialmente la de la región andina, aunque su tamaño y nombre varía de zona en zona, como por ejemplo las cajas o tinyas de la zona del altiplano boliviano, norte de Argentina y Chile, consistentes en cilindros de escasa altura.
El arpa es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Existen diversos tipos destacando en popularidad, además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta y el arpa paraguaya.
miércoles, 26 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
diferencia entre musica popular y folklorica
musica popular o.o
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media.
Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en general grabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un concierto en directo. De hecho, a finales de los años veinte del siglo siguiente, muchos compositores prestigiosos e intérpretes populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la radio y, posteriormente, la televisión.
Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.
lunes, 17 de agosto de 2009
preguntas :D
2-Quien estubo a cargo de la primera transmicion?
3-Cual fue la primera estacion en chile?
4-Que contenido tuvo la primera estacion?
5-Que impacto social causo?
6-Que tipo de musica se empezo a transmitir?
7-Que implicancias tuvo la radio en el desarrollo musical de nuestro pais?
8-Que efectos tuvo la radio la aparicion de la T.V?
9-A que se refiere el termino industria musical?
10-Que diferencia a la musica popular de otros generos?
domingo, 16 de agosto de 2009
la radio chilena
El día sábado 19 de agosto unas 200 personas se congregaron en el hall del diario "El Mercurio" para una velada organizada por Arturo Salazar y Enrique Sazié. El motivo de esta invitación era presenciar la primera transmisión radial en nuestro país.
La audiencia comenzó escuchando la marcha "It's a long way to Tipperrary" que era la canción de los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Los presentes se miraron con sorpresa e, incluso, algunos pensaron que había alguien escondido detrás de las cortinas de la sala.
Con esta canción se da inicio a los casi ochenta años de radiofonía chilena.
La primera transmisión chilena tuvo un alcance de 100 kilómetros, fue escuchada en La Moneda, la Escuela de Artes y Oficio y en Puerto de Valparaíso.
Cerca de medio millón de personas oyeron esta transmisión, estos auditores fueron principalmente radio aficionados y personas, que estando al tanto del furor que había causado en el exterior este aparato, construyeron sus propias receptores a "galena".
Sin embargo, en esa época existían sólo unos 250 receptores en Chile, ya que cada transmisor tenía un costo de 200 a 350 pesos (un fundo de 20 cuadras costaba alrededor de 600 pesos chilenos)
Esta primera transmisión no causó un gran impacto en el país, como ocurrió en Estados Unidos, Europa o Argentina. La radio fue considerada en Chile sólo como un instrumento curioso que servía para escuchar "conciertos en la casa".
Programación
El Diario El Mercurio, el 19 de agosto de 1922, publicó la programación de la primera transmisión radial:
- 1 Explicación preliminar
- 1 Apertura con la marcha "It's a long way to Tipperrary", disco colocado en la vitrola "Pathé"
- 1 Dúo de violines con los señores Enrique cabré y Norberto García
- 1 Un discurso político de actualidad con don Rafael Maluenda, "El perro de Alcibíades- Jefe del Ejército- y el perro de su Excelencia"
- 1 Canto con acompañamiento de violín de la Srta. María Ramírez Arellano, ex alumna sobresaliente del Conservatorio Nacional de Música.
- 1 Una sorpresa
- 1 Canto por un joven aficionado, el nombre se avisará a viva voz
- 1 Últimas noticias del día, leídas del diario
- 1 Canción de Yungay
- 1 Las buenas noches y gracias
Las Otras Décadas
Al culminar la década de los '20 existían en el país alrededor de 15 radioemisoras funcionando, esto fue un índice extraordinario para el país teniendo en cuenta que en todo el mundo habían alrededor de 700.
Durante este período se dieron algunos hitos que marcaron la presencia de la radiofonía como un espacio en que constantemente estaba presente la actualidad nacional.
El 21 de mayo de 1924 el Presidente Arturo Alessandri Palma entregó el primer Mensaje Presidencial transmitido en directo.
Ese mismo año, se emitió un discurso del Papa Pío XII que provocó tal expectación que algunas personas se arrodillaron frente a los receptores exhibidos en algunas tiendas. Era el primer mensaje de esta alta comunidad eclesiástica que se escuchaba en directo en nuestro país.
Otro hito fue la intervención hecha por el general Carlos Ibáñez de Campo a "La Radio Ilustrada" que transmitió algunas irregularidades graves que existían en el país poco antes de su dimisión. Aunque fueron hechas en clave causaron gran revuelo entre los sectores políticos nacionales.
Entre los años 1930 y 1939 se otorgaron concesiones para más de 70 emisoras. Entre las radios más importantes que aparecieron- y que se mantiene vigentes hasta el día de hoy- fue la Radio Hucke (actualmente Radio Nuevo Mundo), Cooperativa Vitalicia (Radio Cooperativa) y Agricultura. Estas emisoras fueron las primeras empresas de radiodifusión y contribuyeron a la creación de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI)
Radio Cooperativa tuvo entonces dos aciertos comunicacionel de suma importancia. El día 24 de enero de 1939 transmitió las proporciones de un terrible terremoto ocurrido en Chillán. Ese mismo año, mientras Radio Cooperativa celebraba su aniversario en el Hotel Carrera, "el Reporter Esso" emitía unas palabras que dejaron perplejos a los invitados: el locutor había anunciado el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
En la década de los 60 las universidades comienzan a fundar sus propias radios en AM y FM, las cuales son concebidas como un instrumento para la extensión de su influencia social.
La radio hasta este momento era concebida como un instrumento que acompañaba y que creaba una atmósfera de intimidad entre lo qué se decía y quien lo escuchaba. Sin embargo, durante estos años se produjo un cambio sustancial sobre esta forma de concebir la radio principalmente porque comenzaron las transmisiones en FM y por el lanzamiento al mercado de receptores transistorizados, lo que convirtió a la radio en un medio de comunicación de masas y accesible a todas las personas.
El 1 de marzo de 1962 aparece la primera transmisión en frecuencia modulada emitida por Radio El Conquistador. Su sello era reconocible: óptima calidad técnica y una programación selecta y elitista.
Desde ese momento las radios AM apuntaron hacia una animación más coloquial, abreviando las distancias entre el medio y los auditores.
En 1972 aparece la llamada FM juvenil que apuntaba directamente a un público adolescente que escuchaba, principalmente, música de la época
La década de los noventa trajo una nueva revolución al mundo de las comunicaciones, especialmente en la radiofonía. Hoy la mayoría de las emisoras transmiten por Internet e incluso existen muchas que sólo se encuentran en el cyber espacio.
De esta manera las reuniones familiares en torno a los enormes aparatos radiales se cambiaron por los walkman y por computadores personales.
Pese a todo, la radio como fue concebida no ha cambiado demasiado: la inmediatez o la capacidad para acompañar siguen presente. Después de todo ha sobrevivido, con altos y bajos, por más de un siglo y, todavía, tiene sonido para muchos años más.
Programas de Radio
El primer programa radial fue realizado en Radio Hucke en el año 1935. Eran los radioteatro escritos por Raúl Zenteno.
Para los radioescuchas estas transmisiones eran tan habituales que cuando esa misma emisora transmitió "La Guerra de los Mundos" de Orson Wells no causó tanto pánico como en los Estados Unidos, donde la gente arrancó de sus hogares para "protegerse del ataque extraterrestre".
En 1940, en el Gobierno José Joaquín Prieto, se dicta un decreto que obliga a las radios a destinar una hora diaria a transmisión del Gobierno o de carácter cultural. Se dictamina, además, que el 20 por ciento de los programas debía ser en vivo, con el 70 por ciento de artistas nacionales.
Fue esta obligación lo que repercutió en el nacimiento de programas y noticieros chilenos, lo que crean un lenguajes específico para el medio radial. En este sentido, fue radio Cooperativa con su "Reporter Esso", creado en 1941, quien introduce innovaciones en este género.
Dentro de los radioteatros es indispensable mencionar aquellas sátiras políticas como fueron "La Familia Chilena" o "Topaze en el Aire", que crearon más de alguna polémica dentro de los políticos de la época
La radio comenzó a ser, entonces, un medio en que se hablaba de la política y de los políticos. Así en 1958 se realizó el primer debate presidencial.
Dentro de los hitos radiales se encuentra "La Clínica Deportiva", de Radio El Mercurio. Los comentaristas de esta radio debían subirse a los departamentos aledaños al "Campos Sport de Ñuñoa", en las cercanías del actual Estadio Nacional, en donde veía sólo la mitad de la cancha y por ende, sólo los goles de un equipo.
lunes, 10 de agosto de 2009
desarrollo de la musica popular en chile
La publicación del libro Historia social de la música popular chilena, 1890-1950, del musicólogo Juan Pablo González y del historiador Claudio Rolle, ambos investigadores y profesores de la Universidad Católica de Chile, exige un análisis detenido de las temáticas abordadas por sus autores, considerando que este estudio es, sin duda, un enorme aporte desde la historiografía musical al estudio y conocimiento de la música popular chilena entre fines del siglo XIX y mediados del XX. A su vez, este libro se plantea como el primer volumen de un proyecto de mayor envergadura intelectual, que tiene sus primeros antecedentes académicos en el Programa de Estudios Histórico-Musicológicos que ambos investigadores han desarrollado durante los últimos años. A su vez, este texto obtuvo la XI Edición del Premio de Musicología Casa de las Américas, otorgado en Cuba en el año 2003, confirmando la extraordinaria calidad de la investigación, ya sea tanto por su estructura, por la cuidada redacción, por la abundante consulta de bibliografía y fuentes, por la calidad de las imágenes incorporadas, y también por los significativos aportes que realiza contribuyendo al perfeccionamiento de la musicología chilena.
Esta perspectiva exige la caracterización de algunos conceptos que permiten comprender de mejor forma el marco teórico y la metodología utilizada para esta ocasión, considerando que ésta es una historia social de la música popular interpretada en Chile, y, en consecuencia, de la persistencia del salón en el espacio privado e íntimo, de las prácticas musicales, de la industria musical y discográfica, de la radio, el cine, el folclore de masas, los artistas nacionales y extranjeros que se presentaron en el país, del cancionero europeo y latinoamericano, de los diferentes tipos de bailes que se practicaron y del espacio público donde se dio a conocer esta música popular. Dicho enfoque supone, además, la utilización de conceptos que, a su vez, se constituyen en adecuadas herramientas interpretativas para abordar analíticamente la función social de la música, sus aspectos de producción y consumo y la participación en la construcción de modelos colectivos de percibir el mundo y reaccionar frente a él, dicen los autores.